El tinnitus es una condición auditiva que consiste en percibir sonidos o ruidos en los oídos o en la cabeza que no provienen de una fuente externa. Estos sonidos suelen describirse como zumbidos, silbidos, pitidos, siseos o rugidos, y aunque no representan una enfermedad en sí misma, sí pueden ser síntoma de otras afecciones o problemas auditivos subyacentes.

Qué tipos de tinnitus hay

El tinnitus puede clasificarse principalmente en dos tipos:
• Tinnitus subjetivo: Es el más común y ocurre cuando solo la persona afectada escucha el ruido. Está asociado generalmente a problemas auditivos internos o relacionados con el sistema nervioso auditivo.
• Tinnitus objetivo: Menos frecuente, puede ser escuchado por otras personas o incluso por el médico con instrumental adecuado. Suele estar relacionado con problemas vasculares o musculares.

Cómo reconocer sus síntomas

Los síntomas de la fatiga ocular pueden variar de persona a persona, pero los más comunes incluyen:
• Visión borrosa o doble
• Sensación de ardor o escozor en los ojos
• Sequedad ocular o lagrimeo excesivo
• Sensibilidad a la luz
• Dolores de cabeza frecuentes, especialmente alrededor de los ojos
• Dolor en el cuello y hombros asociado a malas posturas visuales

Causas más comunes del tinnitus

La aparición del tinnitus puede ser debida a múltiples causas. Las más frecuentes incluyen:
• Pérdida auditiva relacionada con la edad: Conocida también como presbiacusia, es una causa común debido al deterioro natural del oído interno.
• Exposición prolongada al ruido: Trabajar o vivir en entornos ruidosos sin protección auditiva puede generar daños acumulativos en las células sensoriales del oído interno.
• Lesiones en la cabeza o el cuello: Accidentes o traumatismos pueden afectar los nervios auditivos, generando tinnitus.
• Infecciones del oído: Las infecciones recurrentes o mal tratadas pueden causar daños internos que desencadenen esta condición.
• Medicamentos: Algunos fármacos, especialmente en dosis elevadas, pueden producir efectos ototóxicos, generando tinnitus como efecto secundario.

Cuáles son sus síntomas y diagnóstico del tinnitus

El principal síntoma del tinnitus es la percepción constante o intermitente de sonidos que no tienen una fuente externa real. Muchas veces esto puede interferir en las actividades diarias, en el descanso e incluso en la concentración.
El diagnóstico adecuado implica generalmente un examen auditivo completo realizado por un especialista, como un audiólogo o un otorrinolaringólogo. Se pueden emplear pruebas como audiometrías, resonancias magnéticas o análisis vasculares para determinar la causa exacta del tinnitus.

Impacto emocional y psicológico

El tinnitus no solo afecta físicamente, sino que también tiene un gran impacto emocional y psicológico. La presencia constante del ruido puede generar estrés, ansiedad, irritabilidad y, en casos más severos, depresión. Este aspecto psicológico es crucial y requiere abordaje terapéutico paralelo al tratamiento físico.

Qué opciones hay en el tratamiento para el tinnitus

Aunque no existe una cura universal para el tinnitus, existen múltiples tratamientos y terapias que pueden aliviar significativamente los síntomas:
• Terapia de sonido: Consiste en el uso de sonidos externos como ruido blanco o música suave para enmascarar el tinnitus.
• Audífonos: Para personas que sufren pérdida auditiva, los audífonos pueden ayudar a reducir el impacto del tinnitus mejorando la percepción auditiva general.
• Terapia cognitivo-conductual: Esta terapia psicológica ayuda a manejar mejor la percepción del ruido y reducir la ansiedad asociada.
• Medicamentos: En algunos casos específicos, el médico puede recetar fármacos para controlar síntomas secundarios, como ansiedad o insomnio.
Cómo puedo convivir con tinnitus

Adaptarse a vivir con tinnitus requiere paciencia y estrategias prácticas, como:
• Evitar ambientes silenciosos, usando sonidos ambientales suaves como música relajante.
• Reducir el estrés mediante técnicas de relajación, yoga o meditación.
• Evitar el consumo excesivo de cafeína, alcohol y tabaco, que pueden empeorar los síntomas.
• Proteger los oídos en ambientes ruidosos utilizando protección auditiva adecuada.

Cómo prevenir el tinnitus

Prevenir la aparición o el empeoramiento del tinnitus incluye acciones como:
Usar protectores auditivos en ambientes laborales ruidosos.
Mantener el volumen bajo al utilizar auriculares o dispositivos personales de audio.
Realizar revisiones auditivas regulares especialmente si existe exposición frecuente al ruido.

Vivir con tinnitus puede ser desafiante, pero con el diagnóstico correcto y el abordaje adecuado, es posible mejorar considerablemente la calidad de vida y minimizar sus efectos en la rutina diaria.
Si experimentas tinnitus de forma constante o recurrente, es importante buscar ayuda médica profesional.

Especialistas en salud auditiva, como los de Almozara Ópticos, pueden ayudarte a identificar la causa exacta del tinnitus y desarrollar un plan de tratamiento personalizado y eficaz. ¡Llámanos!

¡Habla con nosotros!